Screaming Frog: qué es y cómo utilizar esta herramienta SEO
- 19 agosto, 2014
- Blog, Posicionamiento SEO
¿Has probado ya Screaming Frog? Lo sé, normalmente no me caso con nadie pero reconozco que me he enamorado de esta herramienta SEO. Y no solo por la ingente cantidad de información de calidad que aporta , es que sin ella analizar grandes proyectos sería misión imposible.
Comencemos: ¿qué es Screaming Frog?
Screaming Frog (haz clic aquí si quieres acceder a esta herramienta) es una aplicación de escritorio que puedes instalar tanto en PC, Mac o Linux que rastrea los sitios web que le especificamos siguiendo todos sus enlaces.
En otras palabras, Screaming Frog es una herramienta indispensable a la hora de analizar un sitio web (tanto propios como las páginas de los clientes). Esta aplicación presenta visualmente y de forma ordenada información como el title, la descripción, las etiquetas de encabezado (h1 y h2) y el estado de cada página web.
En otras palabras, en cuestión de segundos para pequeños proyectos (y en unas cuantas horas para dominios con millones de páginas) nos presenta de forma clara y ordenada información valiosa de cada sitio web.
¿Qué información podemos conseguir con Screaming Frog?
En sí ya hemos comenzado a responder esta pregunta en el apartado anterior. Ahora bien, las funcionalidades que proporciona esta herramienta SEO son inmensas, dependerá de nuestra capacidad para analizar los datos y de nuestra creatividad. Pero veámoslo con un ejemplo: ¿Qué tal si analizamos mi propio sitio web?
En primer lugar, deberemos acceder a la página oficial de Screaming Frog para descargarnos su versión gratuita (aclarar que esta versión tiene sus limitaciones, pero para pequeños proyectos nos servirá). La versión de pago cuesta 99 libras al año (unos 150 euros al año si incluimos el IVA): merece la pena.
Introducimos el dominio en la herramienta (tal y como muestra la imagen) y procedemos a configurar el rastreo. En este punto quiero anotar que vamos a ver el uso básico de esta herramienta pero sus funcionalidades van mucho más allá.
Por ello, en el apartado «Configuration» introduciremos los parámetros que nos interesan. Como podemos ver en la siguiente imagen, esta herramienta puede rastrear imágenes, CSS, Java Script, seguir los enlaces externos etcétera. Por mi parte, voy a hacer que rastree solo las imágenes, los enlaces internos (follow y dofollow) y los enlaces externos.
Pulsamos Start y esperamos a que la araña finalice el rastreo. Una vez realizado, veremos qué información podemos extraer de Screaming Frog.
Enlaces rotos: páginas con error 404
Esta herramienta permite exportar a Excel todos los enlaces rotos de nuestro sitio web. Conviene corregirlos dado que, de no hacerlo, estaremos generando una página de error 404.
Por ejemplo, en mi dominio veremos que esta entrada http://www.eduardomartinezblog.com/trafico-web/ apunta a un autor que no existe (se perdió en una migración que realicé): ya tengo algo que mejorar.
Errores de servidor 5XX
Screaming Frog también te permite exportar los errores de servidor. Por suerte, en mi caso, estoy limpio :D.
Redireccionamientos 301 y 302
Esta herramienta SEO también te permite exportar un informe con los redireccionamientos temporales o permanentes que hay en tu dominio.
¿Tengo todos mis titles y descripciones optimizados?
En el panel de control tenemos acceso directo a todas nuestras meta etiquetas title y description con sus respectivas longitudes. De ese modo, podemos ver si están correctamente optimizadas (si incluyen las palabras clave y sus longitudes no exceden las extensiones recomendadas).
Identificar contenido duplicado
Disponemos de un informe visual de todos nuestros titles y nuestras descripción. Si poseemos contenido duplicado en nuestro sitio web identificarlo ahora es más fácil que nunca.
Por ejemplo, en mi dominio he identificado varias entradas de blog que estaban duplicadas. Ahora podré investigar la causa y, una vez identificada, corregirla.
8 cosas que no sabías que podías hacer con Screaming Frog
Podría dedicarme horas y horas hablando de esta herramienta SEO. Por ello, a continuación contare de forma resumida el resto de funcionalidades de este programa:
- Generar un Sitemap: cierto, con esta herramienta de rastreo puedes generar de forma rápida un sitemap para enviarlo a Google
- Analizar las imágenes. No todo el contenido es texto y, por ello, Screaming Frog nos permite comprobar si nuestras imágenes están bien optimizadas
- Screaming Frog te muestra rápidamente las meta keywords de cada una de tus entradas
- Esta herramienta SEO te muestra el contenido canónico, es decir, aquellas entradas duplicadas que apuntan a la página que consideramos representativa
- También podemos ver el nivel de la página, es decir, su grado de importancia respecto al total
- El número de enlaces internos entrantes que recibe cada página. De ese forma podemos comprobar si el reparto de autoridad es tal y como nosotros deseamos
- El número de enlaces salientes (tanto internos como externos) de cada página
- El código de respuesta: 2XX, 3XX, 4XX, 5XX . Conviene revisar estos códigos para comprobar que todo está como debería
En definitiva, Screaming Frog es una de las herramientas más completas para realizar el análisis SEO. ¿La has probado ya?
Y recuerda, si quieres ser el primero en leer los artículos de este blog… ¡Sígueme en Facebook!
Contrátanos
Te ofrecemos servicios de posicionamiento web y de marketing digital para que consigas llegar a tus potenciales clientes.
Blogger por placer, Social Media por diversión y SEO por pasión. Actualmente trabajo como consultor SEO en Adrenalina Internet Group.
Your comment is awaiting moderation.
Good info, i found it very useful.
Your comment is awaiting moderation.
Hola, buen aporte, tengo una duda una de mis web al analizarla no me muestra datos solo en internal y protocolo una sola linea, el resto vacio y tiene bastantes entradas y unas 7-9mil visitas diarias, que podria ser , mis otros sitios si muestra la informacion.
Pingback: 15 Técnicas SEO que mejor funcionan en 2015 🎯
Your comment is awaiting moderation.
Hola Eduardo, encantado. Me ha servido mucho tu tutorial para entender un poco esta herramienta.
El único problema que tengo es que Screaming Frog no me encuentra ninguna meta-keyword en toda mi web… ¿Qué puede estar pasando?
Mil gracias amigo!
Hola, he descargado Screaming Frog SEO (versión gratis) y me gustaría preguntarte la manera exacta de ver los links internos rotos de mi web. No me aclaro, y por lo que pusiste explicas que hay un autor que con una migración lo perdiste.. etc.. Pero no la manera de realizar el seguimiento, me pierdo entre tanto botón. Me lo explicas? Gracias!
Pingback: Usando ScrapeBox para buenas prácticas en SEO.
Hola Eduardo,
Me ha gustado mucho esta introducción a Screaming Frog. Me he descargado la versión gratuita pero la verdad es que me resulta un poco complicada de utilizar… ¿Por qué no haces un tutorial o una guía sobre cómo usarla?
Saludos.
Pingback: Cómo realizar una buena Auditoría SEO
Estoy muy interesado en tomar el curso y aprender mucho de esta herramienta, en este momento solo me estoy poniendo en contexto con todo el tema, quisiera saber si tienes algun test para practicar.
Es una de mis herramientas favoritas la recomiendo por encima de muchas otras que tienen unos precios desorbitados y al fin al cabo te dan las mismas lecturas. Saludos